MEDITAR PARA REDUCIR EL ESTRÉS DE NUESTRO DÍA A DÍA…

“La meditación es una técnica de relajación que facilita atender a nivel mental a un estímulo determinado: -los movimientos de nuestra respiración; -visualizar un paisaje agradable que nos relaje; -estar atentos a los sonidos de nuestro alrededor; -concentrarme con mis mantras verbales y/o de imágenes; -atender a la posición y ubicación de nuestro cuerpo”.

Una de las ventajas de MEDITAR es que puedes practicar esta técnica en CUALQUIER SITUACIÓN cuando ya tienes más práctica (esperando el bus, en casa antes de salir a trabajar, en la oficina si tienes 10 minutos…), y puedas estar concentrado ANTE UN ESTÍMULO DURANTE UN CIERTO TIEMPO, siendo sencillo y nada costoso. Aunque sí es importante PRACTICAR LA MEDITACIÓN DE FORMA REGULAR. Por ello se explica a continuación unas pautas para empezar a meditar con efectividad y regularidad.

Para recoger más información similar sobre cómo relajarse, meditar y visualizar, podéis leer también: -“Relajarme con mis mantras”; «Yo puedo conseguir mis metas con la visualización».

«CUANDO VIENE ALGÚN PENSAMIENTO LO DEJAS PASAR…Y VUELVES AL ESTÍMULO EN QUE ESTABAS CONCENTRADA/O. De esta manera, en la medida que vayas practicando sentirás que ERES TÚ QUE DIRIGE TU MENTE. No ella te dirige a ti. Y esta actitud se generaliza en tu día a día, con una mente más serena y calmada».

1. PAUTAR UNOS HÁBITOS REGULARES: ESPACIO Y TIEMPO.

ESPACIO CÁLIDO y AGRADABLE.

Es aconsejable en un principio seleccionar UN ESPACIO AGRADABLE DE VUESTRA CASA que os sentís cómodas/os y con cierta intimidad. Con una luz ambiental tenue y que no existan muchos ruidos en vuestro entorno. Si no estáis solos/as, comentar que vais a hacer meditación, y así evitar interferencias y molestias innecesarias.

También se aconseja vestir y decorar el ambiente con complementos que os hagan sentir CON MAYOR COMODIDAD en el momento de realizar la meditación. Por ejemplo: velas, cojines u otros objetos de cariz más personal.

PRÁCTICA FRECUENTE Y REGULAR.

Para iniciar la práctica de la meditación de forma regular, es necesario REALIZARLA DE FORMA FRECUENTE. Cada día si es posible, con el objetivo que practiquéis e incorporéis LA PRÁCTICA EN UN HÁBITO DIARIO. De esta manera se consolida una base de aprendizaje desde el principio, y en consecuencia los efectos positivos en vuestro día a día son más efectivos y duraderos a medio y largo plazo.  

-También se recomienda pautar A LA MISMA HORA LA PRÁCTICA MEDITATIVA . Algunas/os me preguntáis cuándo es preferible practicar, y yo contesto que, SI ES POSIBLE POR LA MAÑANA, ya que la persona empieza el día con mayor serenidad y positividad. Aunque también depende de los horarios de cada una/o. También se puede realizar a media mañana o tarde, o antes de ir a dormir.  

Sí que es preferible NO REALIZAR LA MEDITACIÓN DESPUÉS DE LAS COMIDAS, porque el sistema digestivo está realizando su trabajo, y si añadimos alguna técnica de respiración, cómo, por ejemplo, LAS RESPIRACIONES ABDOMINALES, ya que podemos marearnos y también, los efectos de la relajación y meditación son menores.

2. EMPEZAR EL ENTRENAMIENTO CON ACTITUD PACIENTE Y DE MENTE ABIERTA.

IMPORTANTE QUE ESPECIALMENTE AL PRINCIPIO NO JUZGUES TU FORMA DE MEDITAR. Ya que es lógico que hasta que tu mente no esté más ejercitada, puedes DIVAGAR con pensamientos muy diferentes, y esto te puede poner nerviosa/o. Por lo tanto, el objetivo es que «DEJES PASAR LOS PENSAMIENTOS SIN ENFADARTE NI JUZGARLOS». Y después, VUELVES AL OBJETO Y/O ESTIMULO DE CONCENTRACIÓN.

Si en un principio cuesta mucho CENTRAR LA MEDITACIÓN CON UN ESTÍMULO PARA RELAJAR LA MENTE, PRIMERO RELAJAR EL CUERPO A TRAVÉS DE TÉCNICAS DE RESPIRACION U OTRAS SIMILARES.

3. PARA MAYOR EFECTIVIDAD: PRACTICAR CON VARIOS TIPOS DE MEDITACIÓN.

Existe una gran variedad de técnicas de meditación. LAS TÉCNICAS DE MEDITACIÓN “CON SOPORTE” y otras, “SIN SOPORTE”. Y seguro que os preguntáis: –¿qué significa?…

Muy sencillo, las técnicas “CON SOPORTE»: con «GUIA», se basan en MEDITAR A TRAVÉS DE LA FOCALIZACIÓN DE ESTÍMULOS CONCRETOS. Por ejemplo: -Concentrándose en la observación de la respiración; -Prestar atención a objetos o imágenes visuales; -Realizar meditación con «mis mantras». -Realizar una Visualización Guiada. Por otro lado, la meditación “SIN SOPORTE” es meditar sencillamente sin ningún estímulo concreto, con el objetivo de obtener la MENTE EN BLANCO. Cómo podéis intuir, este segundo tipo de meditación conlleva mucha más complejidad, y por lo tanto se aconseja empezar primero por la meditación CON GUIA/SOPORTE, especialmente si no se ha practicado antes ningún tipo de técnica de relajación y meditación.

A CONTINUACIÓN, SE EXPLICAN LAS DIFERENTES MANERAS MÁS CONOCIDAS DE MEDITAR, que todas ellas son meditaciones «con soporte» ya que se presta atención a algún estímulo. OS RECOMIENDO QUE PRACTIQUEIS ALGUNAS DE ESTAS TECNICAS, porque seguro que después os será mucho más fácil meditar, así como LA OBTENCIÓN POSTERIOR DE VARIOS EFECTOS Y RESULTADOS POSITIVOS EN VUESTRA DINAMICA DIARIA.

  • MEDITACIÓN CON RESPIRACIÓN: se atiende a los movimientos de la respiración. La más conocida es la Respiración diafragmática, concentrándose en los movimientos del abdomen al inhalar y exhalar, siendo el movimiento de exhalación (sacar el aire) mucho más lento que al inspirar.
  • MEDITACIÓN CON MIS MANTRAS: se focaliza la atención con alguna frase, palabra y/o imagen en que queréis conseguir alguna meta. Para poder realizar LA MEDITACIÓN CON MANTRAS, podéis leer mi libro «Mis Mantras», descargándolo gratis: https://www.gemmapsicologaclinica.com/descarga-mis-mantras/. Y también leer el artículo: Relajarme con mis mantras». Por otro lado, no dudéis en escribirme con un correo para cualquier duda o consulta: gemmapsicologaclinica@gmail.com
  • MEDITACIÓN CON VISUALIZACIÓN GUIADA: esta meditación también es muy interesante porque se relaja la mente de forma más profunda cuando la persona se traslada a algún paisaje o lugar deseado, así como también imaginar objetos o situaciones concretas que la persona quiera proyectar para conseguir algun proyecto deseado. Podéis ampliar esta información con: “Yo puedo conseguir mis metas con la Visualización”.
  • MEDITACIÓN CON ATENCIÓN PLENA (Mindfulness): consiste en ESTAR ATENTA/O AL PRESENTE, A LA REALIDAD EN AQUEL MISMO MOMENTO. Sea a través del flujo respiratorio, a una actividad en concreto, o también cuando se tiene más práctica: SE PUEDE ATENDER A LOS PENSAMIENTOS Y SENTIMIENTOS DEL MOMENTO PRESENTE SIN JUZGARLOS. SIMPLEMENTE, VERLOS PASAR…

NOTA IMPORTANTE: en algunas personas se puede dar la situación que no pueden relajarse y/o meditar, ya que les puede crear una mayor ansiedad y tensión nerviosa, problemas de concentración o la aparición de otros estímulos perceptivos de confusión con la realidad. Si fuera alguno de estos casos, es preferible consultar con un profesional especializado.

El objetivo principal de redactar los artículos de la web es de carácter exclusivamente informativo. Si quieres información más detallada en relación a datos de diagnósticos y más específicos, te recomiendo que mejor contactes con tu profesional de confianza, o bien me escribas a través del correo electrónico o por mensaje escrito de WhatsApp.

Deja tu comentario

Esta web usa cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia navegando por nuestros entornos web. Puede obtener más información consultando nuestra Política de Cookies aquí.    Más información
Privacidad