UNA FORMA DE VIVIR: CON MAYOR EQUILIBRIO Y MODERACIÓN
EN ESTE ARTICULO EXPLICO UN EJEMPLO DE FILOSOFÍA EN QUE LA FORMA DE VIVIR Y DE COMPORTARSE ES CON EQUILIBRIO, BUSCANDO “EL TÉRMINO MEDIO”. EN SUECIA ESTA FILOSOFIA SE DENOMINA «LAGOM»: EN LA MANERA DE COMPORTARSE Y DE SER. SIN EXCESOS Y CON MODERACIÓN Y EQUILIBRIO INTERNO.
En concreto estamos hablando de la cultura y filosofía de Suecia. Sus habitantes viven un tipo de vida, que desde mi parecer, es muy interesante poderla incorporar en nuestros hábitos diarios. Esta filosofía de vida la llaman “lagom”. Para comprenderla mejor, nos vamos años atrás, ya que el origen de “lagom” se remonta a la época socio-cultural de los vikingos. Estos se reunían alrededor del fuego tras un duro día de trabajo y compartían su alimentación a través de los cuernos, en concreto la hidromiel.
Literalmente practicaban la palabra “COMPARTIR”. Ya que esperaban que cada uno bebiera lo justo como para dejar a los demás: que significaba “el sentarse alrededor del equipo”. O también ellos/as lo bautizaron como: «laget om», reducido a: «lagom«. Si analizamos la palabra “lagom”. Tiene un origen nórdico con dos significados curiosos: “equipo” y “ley”. Siendo totalmente coherente su origen cultural con sus costumbres más antiguas: compartir, consumir, moderarse con los hábitos, no excederse con uno mismo y con los demás, etc. La escritora y fotógrafa de Estocolmo, Akinmade Akerström , con su libro: “Lagom, el secreto sueco de la buena vida”, resume muy bien en la siguiente cita el estilo propio y singular del pueblo escandinavo:
«Lagom significa en realidad la mejor solución -no siempre es la más perfecta…- en cualquier contexto para crear mayor equilibrio. Quiere decir: «moderación» en la comida, «menos es más» en la decoración, «apropiado» en el ámbito social, «atención plena» al bienestar, «lógica» en los negocios y «sostenibilidad» en el estilo de vida. Sobre todo, se basa en tomar una decisión que favorezca individualmente y al grupo“.
–Akinmade Akerström–

1.- EMPATIZAR Y RELACIONARSE CON ASERTIDAD
También es esencial EQUILIBRAR LA RELACIÓN CON LOS DEMÁS A PARTIR DE PAUTAS ASERTIVAS. Es muy extraño que lo habitantes de Suecia discutan en alguna reunión o encuentro familiar. Ya que entre ellos/as se regulan y se transmiten unos valores de respeto, tanto con los niños como con los adultos.
En la misma línea, se educa a los niños para este fin: «no te rías demasiado», «ten en cuenta a tu compañero/a», «esta conducta no es adecuada en este contexto»…. En relación con la asertividad en concreto, también aprenden desde pequeños a SABER DECIR «NO». Y no sólo eso, sinó que no se sienten culpables por ello, porque es una educación que prima por encima de todo el RESPECTO A LAS OTRAS PERSONAS.
2.-REDUCIR LOS EXCESOS: MODERACIÓN Y EQUILIBRIO EN EL ÁMBITO PERSONAL
Esa moderación puede trasladarse también a otras esferas como en: la alimentación, la personalidad, la manera de vestir, las opiniones o incluso la política. Y también, por supuesto, evitar gastos inútiles.
ES IMPORTANTE QUE ESTA FORMA DE VIVIR: DE AJUSTARSE A LO QUE UNO/A NECESITA, NO TIENE NADA QUE VER CON REPRIMIRSE O LIMITARSE, ESPECIALMENTE CUANDO NO CONVIENE O NO ES NECESARIO. POR LO TANTO EL «LAGOM» ANIMA A REALIZAR ACTIVIDADES, INVERSIONES Y OTROS PROYECTOS QUE SEAN DE BUENA CALIDAD, Y QUE RACIONALMENTE SE PUEDAN HACER. LO QUE ACONSEJA ES «NO MALGASTAR» O REALIZAR TAREAS «MAL HECHAS».
3.- RECOMENDACIONES PARA POTENCIAR EL «LAGOM«
- PROPICIAR REUNIONES LABORALES Y ENCUENTROS SOCIALES/FAMILIARES. Es importante buscar momentos de forma regular para realizar reuniones en el ámbito laboral. De este modo se potencia la comunicación y el consenso ante posible problemas relacionales. También se aconseja en momentos de descanso de tomar un café con las/los compañeras/os. Si nuestro puesto de trabajo lo permite, hacer un par de descansos para tomar un café con los compañeros nos acerca un paso más hacia el lagom. También se recomienda buscar el consenso para minimizar los conflictos al máximo, y de esa manera crear un mejor ambiente de trabajo. Del mismo modo, en las relaciones personales, siendo imprescindible fomentar las relaciones familiares y sociales, con la finalidad de crear un ambiente cálido y acogedor.
- FOMENTAR LOS ESPACIOS DE OCIO, A NIVEL INDIVIDUAL Y COLECTIVO. Es fundamental «descargar energías negativas» para que la persona encauze el estrés mental y físico. Todo ello a partir de la práctica de ejercicio físico y otras actividades de ocio. Las tareas de tipo artístico, también tienen un valor destacado: bailar, pintar, tocar un instrumento, meditar, etc.
- SER COHERENTE CON LAS PROPIAS DECISIONES Y DECIR «NO» EN OCASIONES QUE LA PERSONA CREA MÁS CONVENIENTE. Este sistema de aprendizaje desde la infancia es básico, con el objetivo que las/os niñas/os aprendan a RESPETAR Y HACERSE RESPETAR. Además genera mayor capacidad de autoestima y de asertividad, que facilita muchísimo las gestiones emocionales, consigo mismo y con los otros.
- APRENDER A CONTROLARSE EN DIFERENTES ÁMBITOS. Si la persona aprende «cuándo tiene que parar» en el consumo o en otros tipos de hábitos que pueden ser perjudiciales en exceso, estas conductas de autocontrol se van incorporando de forma fluida y equilibrada en la persona. Esta capacidad de autocontrolarse facilita encontrar «el término medio» en diferentes situaciones . Es básico aprender a no excederse y adaptarse: saber parar y descubrir lo que es esencial en el contexto presente que estamos experimentando.
«Al adoptar una mentalidad lagom, nos enseñamos a nosotros mismos a evitar los extremos del estado de ánimo o de los sentimientos». Así que, para lograr sentirnos un poco como los suecos/as, – siempre entre los diez países más felices del mundo-, tan solo hay que buscar nuestro propio lagom, sin juzgar o envidiar el de los demás».
–Niels Eék–