¿QUÉ SIGNIFICA «FLUIR»?
FLUIR es un concepto que en la práctica implica todo un proceso de “CONSCIENCIA EN EL AQUÍ Y EN EL AHORA”. Y de esta práctica trata este artículo: “Fluir y dejar fluir”. De hecho, cuando sentimos que fluimos en nuestro día a día, esta percepción individual se transmite hacia nuestro exterior con mucha más facilidad, para también después: dejar fluir. Los dos movimientos se combinan mutuamente de forma positiva: «Si yo fluyo estoy transmitiendo dejar fluir». De hecho, de esto se trata ¿verdad?.

Ahora me diréis que esta actitud es muy fácil de decir, pero difícil de realizar… En parte tenéis razón, ya que ESTA DISPOSICIÓN DE NUESTRO SER IMPLICA UN PROCESO DE TRABAJO PROGRESIVO: DE REEDUCACIÓN MENTAL, EMOCIONAL Y ESPIRITUAL. Un trabajo personal, que también depende de las características y circunstancias personales de cada una/o para llevarlo a término. Para facilitar este trabajo, yo os recomiendo que, mínimo una vez en la vida, realicéis un proceso psicoterapéutico. Os lo aconsejo encarecidamente, ya que os será muy útil en todos los ámbitos de vuestra vida.
“Simplemente FLUIR es dejar pasar aspectos de nuestra vida que queremos controlar de todas las maneras posibles, y que en realidad no está en nuestras manos… No depende de nosotras/os. En ocasiones es importante esperar, dejar madurar y reposar.
FLUIR es no querer tener expectativas muy elevadas, en relación con nosotros/as, y también en relación con los demás.
FLUIR es vivir EL AQUÍ Y AHORA con aceptación de nuestro ser, con creatividad y coherencia con nosotros mismos/as.
FLUIR es vivir plenamente con serenidad y plena consciencia de nuestro YO”.
«FLUIR Y DEJAR FLUIR» IMPLICA…
– ACEPTACIÓN de lo que no podemos cambiar. Este factor es muy importante porque hay muchas variables que no dependen de nosotros, y aún así, queremos controlarlas. En cambio, si por el contrario las aceptamos: situaciones, personas, acontecimientos determinados, esta plena aceptación nos ayuda a sentirnos más tranquilos y en consecuencia, «nos ahorramos bastantes dosis de ansiedad y preocupaciones innecesarias”.
– CONCENTRARSE EN EL SENTIR y realizar en el MOMENTO PRESENTE. El saber estar y sentir en el momento ya significa “fluir y dejar fluir”. Cuando «nos sentimos vivir en el aquí y ahora» sentimos una mayor capacidad de: bienestar, creatividad, concentración y con un estado emocional de plena motivación y gratificación. De esta manera nos es más fácil captar con todos nuestros sentidos, evitando preocupaciones, miedos e inseguridades.
-EL ACTO de FLUIR también se manifiesta a nivel fisiológico. Debido a que cuando fluimos liberamos bioquímicamente varias sustancias que retroalimentan este estado. Principalmente se liberan las siguientes hormonas: dopamina, serotonina, norepinefrina, endorfinas. Su liberación además potencia: mayor creatividad, productividad, autoestima, bienestar y sentimientos positivos con relación a nosotros mismos y con las personas de nuestro entorno.
-DEJAR PASAR: no controlarlo todo. Este elemento es muy importante, porque en la medida que aprendemos a esperar, madurar y no controlar según qué aspectos, nos facilita bastante “el fluir y dejar fluir”. Si ansiamos que sea todo perfecto y controlarlo todo, conlleva en consecuencia, una rigidez mental y también por supuesto, mucha frustración. Esta manera de hacer y ser nos impide: crear, aceptar, ser más espontáneos y regular con madurez los diferentes tiempos en el curso/proceso de las diferentes situaciones.

CÓMO FLUIR…
Para potenciar el DESARROLLO DEL FLUIR, es básico poder potenciar el APRENDIZAJE DE LA CREATIVIDAD PRODUCTIVA SIN MIEDOS, INSEGURIDADES O EXCESIVOS CONTROLES. Importante aprender en la práctica a NO controlarlo todo, sino sólo lo imprescindible para realizar una planificación y realización adecuada de las actividades que nos vamos proponiendo. De esa manera, potenciamos un estado de flujo con agradabilidad y estabilidad emocional. A continuación pues, describimos las pautas principales que facilitan EL FLUIR Y DEJAR FLUIR:
- RELAJARSE, MEDITAR, REALIZAR RESPIRACIONES ABDOMINALES. Estos ejercicios facilitan muchísimo que el cuerpo y mente se encuentren relajados de forma estable y contínua. Y también nos ayuda a prepararnos y disfrutar más cuando «nos sentimos fluir». Los dos siguientes artículos nos enseñan unas pautas para empezar a relajarnos y meditar/visualizar: «Recomendaciones para empezar a meditar«. «Yo puedo conseguir mis metas con la visualización»;
- POTENCIAR NUESTRA CONFIANZA Y AUTOESTIMA. Para ello es importante fomentar nuestras habilidades en los diferentes ámbitos de nuestra vida. A la vez que disminuir/suprimir las inseguridades y miedos que no nos dejan fluir y provocan exigencias con nosotros mismos. Por tanto, primero ser consciente de estos miedos para luego no disminuirlos. Sobre todo, potenciando y aplicando nuestras capacidades. Y después de aplicarlas, reforzarnos positivamente con premios verbales y/o pequeños detalles materiales.
- DESCRIBIR OBJETIVOS REALISTAS A CORTO/MEDIO PLAZO. Es importante planificar algunas metas realizables que se compongan de varios pasos determinados. Para ello es fundamental disfrutar del proceso en cada uno de estos pasos. Si por el contrario, detallamos un plan y nos obsesionamos con «demasiada perfección», es probable que no fluyamos y domine la preocupación y ansiedad al «disfrute del fluir y dejar fluir».
- DESPRENDERNOS DE HÁBITOS, PERSONAS Y SITUACIONES DISFUNCIONALES. En ocasiones no somos conscientes de hábitos que llevamos realizando durante mucho tiempo pero que no nos ayudan a crecer, más bien todo lo contrario. Así como también sucede con personas y ámbitos determinados, que en lugar de fluir nos quedamos «enganchados y bloqueados». De esta manera vamos soltando y liberándonos.
- OCUPARSE CON ACTIVIDADES ARTÍSTICAS. Pintura, escuchar música, tocar un instrumento y/o otras manualidades: estas tareas facilitan la creatividad y el desarrollo del FLUIR Y DEJAR FLUIR.

Comentario
Elena
Me ha encantado!!
Sufro pánico social!
Gemma Espel
¡Buenas tardes Elena!. Me alegro que te haya gustado el artículo de «Fluir y dejar fluir»…Y no es fácil… Aunque es cierto que en la medida que nos vamos relajando y a la vez, siendo conscientes de nuestras inseguridades y miedos, en la siguiente fase es más probabble que los vayamos afrontando poco a poco, y es entonces cuando nuestra esencia propia va surgiendo de forma espontánea. De tal manera que es cuando vamos fluyendo, casi sin darnos cuenta. Y cómo expongo en este mismo escrito actualizado, es importante combinar una serie de recursos propios y actividades necesarias «para fluir y dejar fluir».
Saludos cordiales,
Dra. Gemma Espel Trias.
https://Menbehealth.Wordpress.com/
Do you mind if I quote a few of your posts as long as I provide credit and sources back to your webpage?
My blog is in the exact same area of interest as yours and my users would genuinely benefit from some of the information you provide here. Please let me know if this ok with you. Thank you! https://Menbehealth.Wordpress.com/
Gemma Espel
Good morning, I agree. I accept it, as long as the content of my articles is properly cited on your blog. Thank you very much, and best regards.