PRINCIPALES MOTIVOS PARA REALIZAR UN PROCESO TERAPÉUTICO

“RAZONES DE PESO” QUE PUEDEN SER DECISIVOS PARA REALIZAR UNA TERAPIA

1. PRESENTAR VARIOS PROBLEMAS Y/O TRASTORNOS COGNITIVOS Y EMOCIONALES QUE VAN LIMITANDO «MI VIDA DIARIA» Y PERDURAN EN EL TIEMPO.

2. UTILIZAR LA TERAPIA COMO INSTRUMENTO PARA “CONOCERME MEJOR y GENERAR UNA MAYOR CALIDAD DE VIDA, CONMIGO MISMO/A Y CON LOS DEMÁS”.

«La buena vida es un proceso, no un estado del Ser. Es una dirección, no un destino».

-Carl Rogers-

1.A. MANIFESTAR PROBLEMAS EMOCIONALES Y COGNITIVOS QUE INTERFIEREN “EL RENDIMIENTO FUNCIONAL EN MI DÍA A DÍA”.

-En este artículo DESCRIBO LOS PRINCIPALES PROBLEMAS MENTALES que la persona puede sufrir en algún momento de su vida. SIMPLEMENTE SE DETALLA LOS TRASTORNOS QUE PUEDEN SER MÁS PERJUDICIALES PARA LA PERSONA Y/O PARA LOS DEMÁS, SIENDO RAZONES SUFICIENTES PARA ACUDIR A UN/A TERAPEUTA.

Aunque en algunas personas al principio no lo ven, sí que llega un momento que en la mayoría de ellas SIENTEN QUE “ALGO NO FUNCIONA CON NORMALIDAD EN SU DÍA A DÍA”, especialmente en el ámbito laboral, sentimental y de las relaciones sociales/familiares.

También puede ser que LA SEÑAL DE ALERTA SEA DEBIDO A LAS PERSONAS DE TU ENTORNO QUE TE AVISAN QUE “NO ERES EL/LA MISMO/A, Y TE PUEDEN FACILITAR ESTE ÚLTIMO PASO PARA DECIDIRTE A PEDIR AYUDA”.

-LA DURACIÓN, LA INTENSIDAD DE LOS SÍNTOMAS Y EL PROPIO CURSO DE ELLOS, PUEDEN SER FACTORES GENERADORES PARA FINALMENTE ACUDIR A TERAPIA PSICOLÓGICA.

1.B. LOS TRASTORNOS MÁS DESTACADOS QUE PUEDEN SER UNA SEÑAL PARA IMPEDIR “REALIZAR UNA VIDA NORMAL” Y PEDIR AYUDA PSICOLÓGICA.  

1. Trastornos depresivos y de ansiedad (crisis de angustia, ansiedad generalizada, fobias sociales y otras,…). Es importante analizar las cogniciones y sentimientos desadaptados que han causado estos trastornos afectivos.

2. Problemas de estrés, Insomnio y somatizaciones varias asociadas. Siendo más eficaces las terapias cognitivo-conductuales para gestionar mejor la tensión y ansiedad, fruto de dificultades en el trabajo y de otras situaciones similares. También ayuda mucho las técnicas de Relajación física y mental (Ver otros artículos relacionados en este blog).

3. Crisis Existenciales: “siento que no soy el mismo” Estas etapas de crisis pueden ser características de la adolescencia o bien, de otras etapas vitales. En ese sentido es importante aprender a gestionar estas emociones y conductas diferentes y poco habituales en otras etapas de mi vida. (Ver artículo asociado en este blog).

4. Trastornos del dolor asociados a varias enfermedades. Como por ejemplo ante enfermedades oncológicas, neurológicas, fibromialgia y otros problemas: digestivos, articulatorios, etc.

5. Dificultades asociadas a los Trastornos de Personalidad. Los más candidatos a realizar terapia son: los T.P. Obsesivos; los T.P. dependientes-depresivos, y otros similares en que la persona sea consciente “que le ocurre alguna cosa…”. Aunque también pueden ser candidatos de terapia, personas con ciertas alteraciones de tipo psicótico (trastorno bipolar, esquizofrenia, depresión psicótica, etc.) que sean conscientes que necesitan realizar un cambio de pautas para mejorar su rendimiento funcional.

6. Problemas debido a situaciones concretas: -ruptura de una relación sentimental; -problemas relacionales en el trabajo; -fobias sociales; -pérdida de un ser querido; traumas de abusos, violencia doméstica y otras situaciones traumáticas similares.

2. UTILIZAR LA TERAPIA COMO INSTRUMENTO PARA “CONOCERME MEJOR y GENERAR UNA MAYOR CALIDAD DE VIDA, CONMIGO MISMO/A Y CON LOS DEMÁS”.

AUNQUE POR SUPUESTO NO ES NECESARIO SUFRIR ALGUN PROBLEMA CONCRETO, SINO QUE SIMPLEMENTE UNA DE LAS IMPORTANTES RAZONES PARA REALIZAR LA TERAPIA SERÍA: EMPRENDER UN CRECIMIENTO PERSONAL. Y DE ESTA MANERA, «GESTIONAR MEJOR MIS RECURSOS DE FORMA MÁS ADAPTATIVA», COMO POR EJEMPLO, LOS PRINCIPALES OBJETIVOS PSICOTERAPÉUTICOS CONSISTEN EN:

-AUMENTAR MI CALIDAD DE VIDA; -CONOCERME MEJOR: POTENCIAR MIS HABILIDADES Y TAMBIÉN, CONOCER MIS LÍMITES; -APRENDER NUEVOS RECURSOS QUE FACILITAN UNA MAYOR GESTIÓN EN MI VIDA DIARIA; -APRENDER A ACEPTAR LOS DIFERENTES SUCESOS QUE ME OCURREN; -DIGERIR ASPECTOS TRAUMÁTICOS NO BIEN ELABORADOS EN MI VIDA…«

-En definitiva,….: SENTIR QUE MI PERSONA SE ENCUENTRA MÁS INTEGRADA EN LOS DIFERENTES NIVELES VITALES: CONDUCTUAL, EMOCIONAL, MENTAL Y ESPIRITUAL.«

NOTA: Este último apartado «AUTOCONOCIMIENTO PERSONAL», lo describo y detallo en: «¿Cómo me puede ayudar una terapia?: Autoconocimiento, Aceptación, Autoestima«.

El objetivo principal de redactar los artículos de la web es de carácter exclusivamente informativo. Si quieres información más detallada en relación a datos de diagnósticos y más específicos, te recomiendo que mejor contactes con tu profesional de confianza, o bien me escribas a través del formulario de contacto o por mensaje escrito de WhatsApp.

Deja tu comentario

Esta web usa cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia navegando por nuestros entornos web. Puede obtener más información consultando nuestra Política de Cookies aquí.    Más información
Privacidad