RECOMENDACIONES PARA POTENCIAR LA AUTOESTIMA

“Para fomentar la capacidad de autoestima y armonizar un equilibrio consigo mismo/a, lo más importante es valorarse a sí mismo/a, conociéndose y cuidándose a todos los niveles de su persona (cognitivo, emocional, conductual, espiritual). Si esto se realiza a un nivel aceptable y satisfactorio, facilita mucho las relaciones consigo mismo/a y con el entorno, aumentando un mayor rendimiento laboral y creativo, y por supuesto, contribuye a una mayor autorrealización personal”.

  • AUTOEXPLORACIÓN CONSCIENTE

Inicialmente yo recomiendo un ejercicio de auto exploración consciente con nosotros mismos, antes de abordar una serie de pautas para mejorar “mi autoestima”, ya que es una forma más detallada de conocernos más y saber “cuáles son nuestros límites”. Es fundamental para explorarse previamente y ser más consciente de estos posibles cambios, realizar algunas de las siguientes preguntas:

¿QUÉ ES LO QUE ME GUSTA DE MÍ MISMO/A?; -¿QUÉ ES LO QUE NO ME GUSTA?; -¿QUÉ ES LO QUE ME HACE SENTIR BIEN DE MIS HABILIDADES?; – ¿ QUÉ ASPECTOS DE MÍ MISMO/A ME PERJUDICA Y/O A LOS DEMÁS…?; -¿QUÉ ASPECTOS DE MÍ MISMO/A ESTARIA DISPUESTO A CAMBIAR?…

En este sentido puede ser interesante realizar un análisis más profundo de varios aspectos de mi persona. Por ejemplo, cómo me valoro en los diferentes aspectos: -rasgos de personalidad; -tareas cotidianas; -profesión actual; -relación con los demás; -relación de pareja; -rasgos físicos;- cómo creo que me ven los demás; -¿la percepción que tengo de mí mismo/a es la misma que tienen los demás?

RECOMENDACIONES PARA POTENCIAR MI AUTOESTIMA

-1. PENSAR DE FORMA POSITIVA Y AUTOAFIRMADA, que corresponda a las acciones y actitudes positivas que se estan llevando a término en el día a día (para ver el procedimiento de los pensamientos positivos, consultar los artículos de «Mis Mantras», en concreto: «Mis Mantras: Autoestima».

2. APRENDER A REFORZARSE EN POSITIVO cuando se consiguen logros reales (autoreforzamientos verbales y materiales contingentes a las conductas reales positivas).

-3. PLANTEARSE RETOS CON PERPECTIVAS REALISTAS (a corto, medio y largo plazo).

-4. UTILIZAR MÁS EL SENTIDO DEL HUMOR PARA RELATIVIZAR LAS DIFICULTADES.

-5. SER CONSCIENTE DE LOS ERRORES PARA APRENDER DE ELLOS EN SITUACIONES SIMILARES.

-6. AMPLIAR NUEVAS ACTIVIDADES DE OCIO, que “me generen motivaciones y me hacen sentir bien y realizado/a”.

El objetivo principal de redactar los artículos de la web es de carácter exclusivamente informativo. Si quieres información más detallada en relación a datos de diagnósticos y más específicos, te recomiendo que mejor contactes con tu profesional de confianza, o bien me escribas a través del formulario de contacto o por mensaje escrito de WhatsApp.

Deja tu comentario

Esta web usa cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia navegando por nuestros entornos web. Puede obtener más información consultando nuestra Política de Cookies aquí.    Más información
Privacidad