PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR DE CÓMO SE POSICIONA MI AUTOESTIMA.
Probablemente habéis escuchado muy poco lo que es la AUTOESTIMA CONTINGENTE. Es un término actual en función de estudios más recientes de la Autoestima, así como de las características sociológicas de nuestra sociedad. Por ejemplo, algunas personas se pueden sentir muy bien con su propio cuerpo y realizar actividades asociadas, en cambio pueden sentirse más inseguras e incluso “incompetentes” en su trabajo, mostrando más inseguridades y baja autoestima, con probable mayor necesidad de depender de los demás.
Según los expertos, LA AUTOESTIMA CONTINGENTE es una Autoestima frágil porque fluctua el rendimiento de esta dependiendo de los condicionamientos externos, especialmente de los resultados obtenidos en las relaciones interpersonales (ver apartado siguiente).
“En realidad, no podemos clasificar la autoestima en “alta o baja” –cómo era habitual hace unos años…-, sino que depende de nuestra percepción subjetiva en los diferentes ámbitos de nuestra vida. Es decir, en algunos de ellos nos podemos sentir más seguros y confiados, y en cambio en otros no tanto…Generando una mayor variabilidad de la percepción de la Autoestima en función del contexto determinado de la persona. Con esta definición de «AUTOESTIMA FLUCTUANTE» los expertos la han definido como «AUTOESTIMA CONTINGENTE«
LA INFLUENCIA DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN LA AUTOESTIMA CONTINGENTE
ASIMISMO, LA “AUTOESTIMA CONTINGENTE” PUEDE ESTAR TAMBIÉN INFLUIDA EN NUESTRA SOCIEDAD ACTUAL POR UNOS CRITERIOS COMUNES DE PERFECCIÓN Y OTROS ELEMENTOS ASOCIADOS, QUE PUEDEN CONDUCIR A EXIGENCIAS Y CIERTOS VALORES IMPUESTOS. Creando de esta manera, unos estereotipos -en ocasiones muy fijos, estructurados y automatizados- que pueden generar que la persona “se sienta obligada a cumplir. Aunque por supuesto, no todo depende del exterior, pero si la persona previamente tiene una personalidad indecisa e insegura, las influencias de su entorno pueden ser determinantes. Por ejemplo: “me siento mucho mejor si me ponen muchos likes en mis mensajes de Instagram; “mis amigas van siempre a esta Discoteca, si yo no voy me sentiré marginada y sola, y esto no me lo puedo permitir ahora,… Necesito la aprobación de ellas, así me quedo mucho más tranquila y me siento más feliz…”.

A partir de nuestra infancia y del desarrollo de nuestra personalidad y de nuestras experiencias sociales, NUESTRA AUTOESTIMA SE VA CONSTRUYENDO A TRAVÉS DE «UN HILO CONDUCTOR» QUE VA FLUCTUANDO. En algunos ámbitos podemos desarrollar más unas habilidades y aspectos concretos, y en cambio en otras áreas “no tanto…”. Todo ello puede ser debido, a un ambiente familiar disfuncional y/o también, a posibles traumas vividos. Siendo más probable que si estas situaciones no se encuentran bien asimiladas, nos podemos sentir más vulnerables e inseguras/os en contextos similares, especialmente en la gestión de nuestras relaciones interpersonales.
POR LO TANTO, ES MUY IMPORTANTE SER CONSCIENTE DE ESTAS VULNERABILIDADES DE NUESTRA AUTOESTIMA, PARA CAMBIARLAS, CON EL FIN ÚLTIMO DE INTEGRARLAS DE FORMA POSITIVA Y CONSTRUCTIVA EN NUESTRA PROPIA VIDA.
EN DEFINITIVA, EL OBJETIVO PARA CONSTRUIR UNA AUTOESTIMA SANA, DEPENDE DE QUE: NUESTRAS EMOCIONES, PENSAMIENTOS, CONDUCTAS Y PROYECTOS SEAN COHERENTES CON NUESTRA MANERA DE SER: NUESTRO YO AUTÉNTICO. ES ENTONCES CUANDO LA AUTOESTIMA SE ESTABILIZA Y FORTALECE.
«En la medida en que la persona en general se sienta bastante bien consigo misma, también puede ser más decidida y resolutiva en la mayoría de los ámbitos de su vida, afrontando y gestionando las relaciones dependiendo de su forma de ser y de sus propios valores. En consecuencia, es más probable que la Autoestima no fluctúe tanto en función del reconocimiento social. Consiguiendo de esa manera sus retos y logros vitales más en función de su propio crecimiento, metas conseguidas y gestión personal, que no dependiendo de la aprobación constante de los demás.
Si es el caso, ¡es muy buena noticia!»
¿CÓMO ES MI AUTOESTIMA?… REALIZAMOS UNA PEQUEÑA AUTOVALORACIÓN.
Para valorar mejor mi AUTOESTIMA y en qué ámbitos puede estar más fortalecida, te puedes cuestionar las siguientes preguntas. ASÍ PUEDES OBSERVAR CÓMO VALORAS TU AUTOESTIMA Y EN QUÉ ÁREAS PUEDES ENRIQUECERLA. Y DE ESTA MANERA, CONSTRUIR UNA AUTOESTIMA MÁS ESTABLE Y SANA.
Te aconsejo que respondas a cada pregunta sin pensar mucho su respuesta, anotándola por escrito. Después de contestar todas las preguntas, seguro que irás encontrando aspectos de mayor detalle, siendo muy útiles para analizar y cambiar algunos aspectos de tu Autoestima.
- En estos momentos, ¿me siento competente para poder conseguir los retos que me he propuesto este año 2025?
- ¿Cómo valoro actualmente mi Autoestima del 1 al 10?
- ¿Cuál es en estos momentos el ámbito en que siento mi Autoestima más elevada?
- ¿En qué contexto siento que mi Autoestima está más baja?
- ¿Qué reto superado recientemente me ha generado un aumento de mi Autoestima?
- ¿Qué situación y/o gestión reciente me ha influido en una baja Autoestima?
- ¿Cuál es la percepción que tengo de mi misma/o en el área de las relaciones sociales?
- ¿Qué aspectos de mi vida creo que podría mejorar para sentirme mejor conmigo misma/o y fortalecer mi verdadero YO?

El objetivo principal de redactar los artículos de la web es de carácter exclusivamente informativo. Si quieres información más detallada en relación a datos de diagnósticos y más específicos, te recomiendo que mejor contactes con tu profesional de confianza, o bien me escribas a través del correo electrónico o por mensaje escrito de WhatsApp.