CUALIDADES INTERESANTES QUE APORTA «EL SABER ESCUCHAR»…

En este artículo explicamos las habilidades y cualidades principales que aporta desarrollar una buena escucha activa en las relaciones interpersonales. También podéis leer un artículo similar: «Descubriendo el silencio».

“ES EVIDENTE QUE NO ES LO MISMO OÍR QUE ESCUCHAR.

En el primer caso puede ser una escucha más bien superficial, que no se atiende a la información más detallada y profunda. Mientras que en la escucha activa, la otra persona se siente escuchada y atendida, ya que luego ésta le traslada el sentimiento de sentirse comprendida. De este modo se desarrolla una mayor comunicación a todos los niveles entre las dos personas, no sólo a nivel de lógica y procedimiento, sino de mayor comprensión empática, siendo más probable que se genere un mayor vínculo entre las dos personas.”

Los resultados obtenidos en el aprendizaje de la escucha activa son muy interesantes, ya que aumenta de forma considerable la calidad comunicativa, siendo más afectiva, profunda, empática y efectiva. En el presente post vamos a comentar las habilidades y aprendizajes más importantes que implica potenciar la escucha activa.

-a). LA ESCUCHA ACTIVA ES UNA CAPACIDAD FUNDAMENTAL PARA PODER CONOCER Y COMPRENDER MEJOR A LA OTRA PERSONA.

Esta actitud conlleva una aportación de espacio más personal e íntimo, pero también de respeto hacia la otra persona. Esta predisposición de escucha conlleva estar receptivo, transmitiendo a la otra persona plena confianza para poder expresarse de forma natural y libre de todo tipo de prejuicios. También es una alternativa muy interesante para recoger información más completa, y a la vez nos puede también ser útil para aprender de nuevas miradas y diferentes aprendizajes.

-b). EL APRENDIZAJE DE ESCUCHAR IMPLICA NO VALORAR NI JUZGAR.

Esta premisa es muy importante. El escuchar sin realizar prejuicios previos ni críticas preconcebidas, configura una actitud receptiva de escucha y de empatía hacia la otra persona. Este compartir una información concreta, unos sentimientos y pensamientos, conduce a un estado de comunicación de mayor complicidad y confianza entre las dos personas.

Nuestra forma de ver el mundo no es única. Al contrario, disponemos de otras visiones con experiencias de otras personas, que nos pueden enseñar la ampliación de nuevos horizontes, con mayor gama de colores y tonalidades.

Los pensamientos polarizados -blanco/negro- suelen ser visiones muy reducidas, que al final nos van causando limitaciones de nuestro sistema de pensar y de gestionar nuestra vida en general”.

-c). LA ESCUCHA ACTIVA IMPLICA CREAR VÍNCULOS EMPÁTICOS.

Cuando se establece una comunicación más profunda y empática, el poder escuchar y hablar de forma más equilibrada entre las dos personas, es más probable que se establezca mayor armonía y comprensión en la comunicación, configurando una relación empática. Ya que las dos personas se sienten creando conjuntamente una relación: un vínculo más estrecho, de mayor autenticidad y confianza.

-d). PARA APRENDER A ESCUCHAR ES NECESARIO ASIMILAR NUEVOS CONOCIMIENTOS Y FORMAS DE PENSAR DIFERENTES.

Esta alternativa en la escucha activa nos permite conocer nuevas opiniones y aprendizajes, que si no practicamos esta actitud nos quedaríamos más encerrados y aislados en nuestro propio mundo, “creyendo que somos los únicos que tenemos la razón”. También nos es más fácil asimilar y comprender nueva información, ampliando de esta forma nuestro sistema cognitivo y de aprendizajes, con mayor capacidad de comunicación reflexiva y profunda.

También nos ayuda a entrar en el mundo del «nosotras/os», saliendo poco a poco de nuestro propio mundo (en ocasiones con ciertas visiones egocéntricas…), para compartir experiencias positivas y/o de sufrimiento, y aprendiendo a – «ponernos en su piel»… Esta posición empática nos conduce a: compartir, aprender y comprender mucho mejor a la otra persona, de forma más flexible, sintónica y humana.

Deja tu comentario

Esta web usa cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia navegando por nuestros entornos web. Puede obtener más información consultando nuestra Política de Cookies aquí.    Más información
Privacidad