PAUTAS DE PREVENCIÓN PARA EVITAR PROBLEMAS NEUROLÓGICOS

Los científicos expertos afirman que más de un 80% de ictus y más del 30% de Alzheimer se podrían evitar, cuidando mucho más nuestro el cerebro, especialmente si realizamos una buena prevención. Por ese motivo en este artículo se explica los principales factores y buenas conductas a tener presente para mantener con buena salud nuestro cerebro.

  • ESTIMULAR DE FORMA REGULAR NUESTRA ACTIVIDAD CEREBRAL.

Es importante que nos mantengamos siempre activos para presentar nuestra mente y cerebro con buenas condiciones y tener una buena calidad de vida. Para ello es preferible realizar actividades de aprendizaje y a la vez que sean lúdicas, en que disfrutes mucho realizándolas. Como por ejemplo, leer, escribir, hacer crucigramas, pintar, realizar actividades manuales, o bien empezar a aprender algún idioma que te atraiga desde hace tiempo y que no hayas tenido tiempo de realizar.

  • POTENCIAR LAS RELACIONES SOCIALES.

Evitar el aislamiento y la incomunicación. También es importante encontrarse con personas para ir a tomar un café o compartir otras actividades comunes. El acercamiento físico propicia una mayor comunicación empática y afectiva. Con ello no quiero decir que la persona no pueda comunicarse a través de las redes sociales, pero con dosificación y combinándolo a través de encuentros y reuniones con amigos/as y familiares. De esa manera también evitamos el aislamiento, estrés y otros trastornos asociados.

  • CONSOLIDAR HÁBITOS DIARIOS DE VIDA SALUDABLES.

Es muy importante realizar una regulación diaria de los hábitos saludables. Especialmente dormir de 7 a 8 horas diarias y respetar los buenos hábitos en la alimentación. Por otro lado, evitar los hábitos que no lo son, como por ejemplo: el alcohol, tabaco y drogas. Son sustancias tóxicas que perjudican e interfieren (más de lo que pensamos…) en el funcionamiento normal de nuestro cerebro.

  • REALIZAR UNA ACTIVIDAD FÍSICA DE FORMA REGULAR.

Es necesario realizar una actividad física de forma constante. Y no sólo para la salud de nuestro cuerpo, si no también para nuestra mente. De este modo evitamos el sedentarismo y generamos un equilibrio entre mente, cuerpo y espíritu.

El tipo de deporte depende de cada persona, de lo que pueda hacer de ejercicio, pero también es importante que hagamos un ejercicio que nos guste y lo disfrutemos. Si decidimos andar con paso regular, preferible unos 30-45 minutos mínimo cada día.

  • CONTROLAR LA HIPERTENSIÓN.

Este factor de prevención es fundamental, ya que es el principal factor de riesgo de enfermedades cerebrovasculares como el Ictus, una de les enfermedades cerebrovasculares más frecuentes.

  • REALIZAR UNA DIETA EQUILIBRADA.

Realizar una dieta equilibrada, evitando el exceso de grasas animales y de sal, así como potenciar «la famosa regla del cinco» en la alimentación: 2 piezas y 3 de verduras cada día. También respetar de forma regulada todas las comidas del día.

  • PRACTICAR EJERCICIOS DE YOGA, RELAJACIÓN Y MEDITACIÓN.

Es muy importante mantener un equilibrio y regulación emocional y mental. Por esta razón aconsejo realizar ejercicios que se consigan estos objetivos. Realizar Yoga, Relajación física y mental, o bien práctica de meditar unos minutos diarios. Es preferible que para adquirir unas buenas prácticas y aprendizaje se comience con un profesional experto. De esa manera los efectos a medio y largo plazo son más efectivos y estimuladores.

El objetivo principal de redactar los artículos de la web es de carácter exclusivamente informativo. Si quieres información más detallada en relación a datos de diagnósticos y más específicos, te recomiendo que mejor contactes con tu profesional de confianza, o bien me escribas a través del formulario de contacto o por mensaje escrito de WhatsApp.

Deja tu comentario

Esta web usa cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia navegando por nuestros entornos web. Puede obtener más información consultando nuestra Política de Cookies aquí.    Más información
Privacidad