EL ORIGEN DE LOS MANTRAS Y SUS PRINCIPALES PROPIEDADES

“El MANTRA es un concepto e imagen específico para cada persona, como elemento práctico generador de autoconsciencia y de autoafirmación. Y de esa manera, voy desarrollando mi diálogo interior, aplicado de forma concreta y única a mis necesidades vitales en mi día a día”.

A lo largo de estos años, a partir de las necesidades de cada persona que ha realizado terapia conmigo, hemos ido configurando unas experiencias de aprendizaje que poco a poco y con la reflexión conjunta del trabajo terapéutico, han dado lugar a unas herramientas cognitivas prácticas que he denominado: “Mis Mantras”. Es relativamente fácil de aplicar, aunque siguiendo unas pautas de creación y aplicación para descubrir los propios mantras. También, podéis realizarlo vosotros mismos siguiendo las pautas que explico con detalle en el libro: «Mis Mantras» (2024). Podéis descargar el libro gratis: https://www.gemmapsicologaclinica.com/descarga-mis-mantras/. Ver más información en otros artículos similares, como por ejemplo: «Relajarme con mis mantras».

PROPIEDADES DE «MIS MANTRAS«

1.- El elemento del presente, del AQUÍ Y AHORA. El mantra tiene la función de ser utilizado en el aquí y en el ahora con el objetivo de activar, en este momento presente, aspectos de mi persona que quiero potenciar y/o cambiar, así como también para fomentar y estimular proyectos vitales en un futuro.

2.- El elemento de la SELECCIÓN TEMÁTICA del mantra. Es importante el momento y el contexto a la hora de escoger “mi mantra”, ya que esto implica que la persona realice previamente una reflexión/integración del mantra que necesita, elaborando un trabajo combinado entre el sentimiento y la racionalización y, sobre todo, focalizado en el momento presente y real que “yo vivo” -elemento anterior-.

3.- El elemento de la REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA DE LA FRASE E IMAGEN para la persona. Es importante que la representación del contenido significativo que la persona quiere representar, le genere un impacto emocional positivo destacado y que a la vez, tenga una utilidad notoria para su persona.

4.- La CADUCIDAD de los mantras. Estos caducan cuando el objetivo inicial de utilizarlos ya se ha cumplido. Y es buena señal porque quiere decir que la persona va avanzando, por tanto si es así, los mantras también cambian. Entonces es momento de pensar en otro nuevo mantra, que corresponda al momento actual, con el reto que se quiere conseguir.

Os pondré el ejemplo de Michelle, de 15 años, que vino a la consulta por estrés con los estudios, los cuales le provocaban crisis de angustia y problemas notables para dormir. Al cabo de unas sesiones, cuando ya se sentía más calmada y con capacidad para relajarse, pusimos en práctica los mantras que ella necesitaba para frenar su “mente desbordante”. De forma espontánea le surgió esta imagen que como podéis comprobar, explica de forma muy clara e ilustrativa lo que ella quería alcanzar.

Mantra-Imagen de Michelle

«Me imagino que mi cabeza es una cueva y las cosas negativas están enganchadas en las paredes de la cueva; la excavadora se lleva esas cosas negativas como un trozo de pared y yo lo tengo que ver. La excavadora limpia esos manchurrones y se me queda la mente en blanco. Para estar bien conmigo misma tengo que ver cómo, al final, mi mente se queda en blanco. Me quedo totalmente relajada. Cuando me voy a dormir lo suelo hacer. Mientras hago las respiraciones, voy dejando la mente en blanco. Es como si reseteara mi mente.»

NOTA IMPORTANTE: cualquier consulta o duda en relación con la práctica de «Mis Mantras» podéis enviarme un correo a gemmapsicologaclinica@gmail.com, y yo encantada procuraré aclarar vuestras dudas con la mayor rapidez posible.

Saludos Cordiales,

Dra. Gemma Espel Trias.

Deja tu comentario

Esta web usa cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia navegando por nuestros entornos web. Puede obtener más información consultando nuestra Política de Cookies aquí.    Más información
Privacidad