PAUTAS PARA SUPRIMIR «MIS PREOCUPACIONES SIN FUNDAMENTO»

“Es habitual que dentro de nuestra mente se produzca “mucho ruido”. Pensamientos vacíos que no tienen “sustancia productiva” (creativa con contenido). En la medida que los vamos repitiendo se va generando un cierto malestar psíquico, hasta poder llegar a estados obsesivos de cierta notoriedad (rumiaciones/obsesiones). La persona suele manifestar una mayor ansiedad y otras señales asociadas, desencadenando un círculo vicioso que no se sabe en ocasiones cómo parar. Más bien todo al contrario. Ya que se llega a tal punto que en ocasiones la persona ya no puede controlarlas.

Si fuera el caso es importante consultar con un profesional que facilite la disminución de estos síntomas.

Así pues, con estas “cuatro letras” se expone varias pautas cognitivo-conductuales que pueden facilitar la ruptura de estos círculos obsesivos, y a la vez, substituirlos por otros más positivos y productivos para la persona”.

PAUTAS MENTALES POSITIVAS

Para complementar la información podéis consultar otros artículos similares como: «Mis Mantras: controlar mi mente». Sí decir que aunque las expongo a continuación, son pistas orientativas generales para poder aplicar en nuestro día a día. Eso no quiere decir que en función de las características personales y de algunos estados mentales, pueda necesitarse otras estrategias terapéuticas más elaboradas, así como el complemento de la ayuda de un psicólogo/ga.

En general hemos de tener presente las siguientes recomendaciones:

  • APLICAR DURANTE EL DIA ESTOS CAMBIOS DE PENSAMIENTOS: DE NEGATIVOS A POSITIVOS: – Qué pensamientos negativos y rumiaciones frecuentan “mi día a día”. Apuntarlos de forma literal, para después cuestionarlos: -¿Tienen un fundamento racional real? Si la respuesta es negativa, buscar otras explicaciones alternativas más positivas y que correspondan mejor con la realidad; –Formular estos pensamientos positivos reales con frases breves y comprensibles.
  • APLICAR DURANTE EL DIA ESTOS CAMBIOS DE PENSAMIENTOS: DE NEGATIVOS A POSITIVOS/RACIONALES. Aunque no nos creamos todavía estos cambios positivos, sí que han de corresponder a fundamentos reales y racionales de nuestro entorno y características personales.
  • REALIZAR DISTRACCIONES QUE NOS AYUDEN A ROMPER ESTOS CÍRCULOS VICIOSOS. Estas pautas distractoras consisten en atender a otros estímulos distintos, de carácter físico y/o mental que ayuden a la persona a desconectar de estos pensamientos rumiativos y a la vez, facilita que se produzca una focalización de otros estímulos con “aire más fresco y positivo”. Entre las más frecuentes: -hablar por teléfono con un amigo/a; -salir para hacer un recado; -escuchar música; – ducharnos; -leer alguna noticia positiva de no demasiada duración; -realizar 10 minutos de Relajación/Visualización; -realizar unos de minutos de ejercicio físico durante el día. Este último es muy importante realizarlo con cierta regularidad. La actividad física favorece una canalización constructiva de la ansiedad manifiesta, descargando tensiones, tanto a nivel físico como mental.
  • REALIZAR NUEVOS PROYECTOS. Obviamente, estos proyectos han de ser realistas y planificados al principio, a corto/medio plazo. Es importante que la persona se pueda autorrealizar con nuevos retos: actividades que sean deseables y con aplicabilidad. Y una vez conseguidas, esta se pueda sentir más realizada y con mayor crecimiento personal. Por supuesto estos avances generan mayor Autoestima.
  • REFORZARNOS EN POSITIVO CUANDO CONSEGUIMOS NUESTRAS METAS. Muy importante recordarnos que vamos avanzando con pasos firmes y con seguridad. Mentalmente si las vamos recordando, nos ayuda a consolidar nuestra consciencia positiva, autoconfianza, y haciéndonos más activos, fuertes y positivos mentalmente.

El objetivo principal de redactar los artículos de la web es de carácter exclusivamente informativo. Si quieres información más detallada en relación a datos de diagnósticos y más específicos, te recomiendo que mejor contactes con tu profesional de confianza, o bien me escribas a través del formulario de contacto o por mensaje escrito de WhatsApp.

Deja tu comentario

Esta web usa cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia navegando por nuestros entornos web. Puede obtener más información consultando nuestra Política de Cookies aquí.    Más información
Privacidad