CÓMO PROBAR MI CAPACIDAD DE RESILIENCIA

La Resiliencia, según los expertos de la psicología se denomina: «CAPITAL PSICOLÓGICO». En el sentido que si tenemos una buena reserva de este tipo de capital a la que podamos acceder fácilmente, somos más capaces de aprender nueva información y desarrollar nuestras fortalezas físicas y mentales. Por otro lado, también esta reserva nos puede ayudar a consolidar vínculos existentes o de crear de nuevos; así como reforzar nuestra propia identidad y en consecuencia, fortalecer los propósitos vitales. Podéis consultar más información similar enlos artículos: «¿Qué es la resiliencia?»,«¿Cómo aprender del dolor?«

LA RESILIENCIA CONSISTE EN NUESTRA CAPACIDAD PARA SOBREPONERNOS, NUESTRA REACCIÓN ANTE LA ADVERSIDAD, NUESTRA HABILIDAD PARA RECUPERARNOS ANTE VARIOS OBSTÁCULOS. Y SOBRE TODO, CÓMO APRENDER DE ESTAS ADVERSIDADES, TRANSFORMÁNDOLAS DE FORMA POSITIVA, Y EN CONSECUENCIA, CONVIRTIÉNDONOS EN PERSONAS MÁS ADAPTABLES Y FUERTES.

«El bambú que se curva es más fuerte que el roble que resiste».

-Proverbio Japonés-

LOS PROBLEMAS NOS FORTALECEN

PARECE UNA PARADOJA PERO SOMOS MÁS FUERTES DE LO QUE PENSAMOS: «cuántos más obstáculos encontremos en nuestro camino, más aprendizajes realizaremos y por tanto, más preparados estaremos para afrontar las adversidades más fuertes y complejas». Varias investigaciones demuestran que la genética y las circunstancias vitales sólo condicionan de forma parcial nuestros niveles de felicidad. El 40% de nuestra satisfacción vital se debe a las actividades que participamos de forma expresa, voluntaria, intencionada: a través de lo que pensamos, sentimos y hacemos.

Estudios realizados demuestran que manifestar UNA BUENA CAPACIDAD DE RESILIENCIA nos ayuda en los siguientes aspectos vitales de «nuestro día a día»:

  • Identificar y solucionar los problemas con mayor facilidad.
  • Mantener mayor autocontrol emocional y calma bajo situaciones de presión.
  • Reducir y gestionar mejor posibles problemas de ansiedad y depresión.
  • Identificar y solucionar los problemas con mayor facilidad.
  • Tomar decisiones más acertadas.
  • Leer e interpretar con mayor precisión las señales sociales.
  • Fortalecer nuestra Autoestima y probar nuestra capacidad de superación personal.

“Cuando se cierra una puerta de felicidad, otra se abre; pero a menudo nos quedamos tanto tiempo mirando a la puerta cerrada que no vemos la que se nos abrió”.

-Hellen Keller-

5 PAUTAS PARA FOMENTAR NUESTRA RESILIENCIA

  • CUESTIONAR NUESTROS PENSAMIENTOS Y CAMBIARLOS DE FORMA MÁS RACIONAL Y REALISTA, SI ES NECESARIO.

En muchas ocasiones, la manera de plantear nuestros pensamientos son de forma negativa e irracional, no correspondiendo con la realidad. Por tanto, es importante cuestionarlos y debatirlos. Por ejemplo: “otra forma de verlo que corresponde más a la realidad es…”; “en situaciones parecidas yo he sido capaz de…”; “esto que creo que no es cierto porque en la realidad…”.

  • REALIZAR PAUSAS DE DESCANSO.

Es muy importante que nuestro cerebro descanse de manera que podamos desconectar totalmente. ¿Cómo hacerlo?

-Realizar pausas de Respiración, relajación, mindfulness, en que el cuerpo y la mente se pausan y descansan. Simplemente focalizando nuestra atención con la respiración. Y también con otros ejercicios de mindfulness y relajación física y mental.

  • DESCONECTAR DE LAS PANTALLAS.

El cerebro está hiperestimulado con las pantallas de los móviles y ordenadores. Estamos cada día demasiados minutos con ellas. Así pues se recomienda realizar descansos desconectando de las pantallas, durante intervalos regulares de tiempo. De esta manera ayudamos a nuestro cerebro a parar y que pueda descansar. Estas paradas aunque al principio parece que «perdemos el tiempo», en realidad lo ganamos en calidad y bienestar, siendo más resolutivos y tomando mayores decisiones.

  • PASEOS POR LA NATURALEZA.

Varios estudios confirman el impacto positivo en nuestro cuerpo y mente de: pasear, subir montañas, tocar la hierba, respirar aire sano. Todo ello facilita el fortalecimiento de nuestro sistema inmunitario, bienestar y calidad de vida en general.

  • PROBAR MI CAPACIDAD DE RESILIENCIA.

-Anota en tu diario, situaciones que necesites expresar lo que has vivido. Por un lado para descongestionarte, y también para ser más consciente de lo que has vivido y tomar mayor perspectiva.

a.) Registrar una situación muy adversa que he vivido y he tenido que enfrentarme.

b.) Anotar emociones negativas experimentadas y su grado de emoción: del 0 al 10. Ansiedad, tristeza, culpa, rabia, enfado, desesperación,…

c.) Lo que he aprendido de esta situación: me ha ayudado a ser más…

-Busca actividades no demasiado agradables pero que es recomendable que las hagas, y buscar aspectos positivos que te ayuden a realizarlas con mayor capacidad de afrontamiento, aprendizaje y perspectiva positiva (buscando «el lado positivo»).

El objetivo principal de redactar los artículos de la web es de carácter exclusivamente informativo. Si quieres información más detallada en relación a datos de diagnósticos y más específicos, te recomiendo que mejor contactes con tu profesional de confianza, o bien me escribas a través del correo electrónico o por mensaje escrito de WhatsApp.

Deja tu comentario

Esta web usa cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia navegando por nuestros entornos web. Puede obtener más información consultando nuestra Política de Cookies aquí.    Más información
Privacidad