¿QUÉ SE ENTIENDE POR INTUICIÓN?

LA INTUICIÓN ES UNA FORMA DE CONOCIMIENTO DEL INCONSCIENTE, QUE AYUDA A LA PERSONA A RELACIONARSE CON EL MUNDO EN BASE A VALORES O EXPERIENCIAS PASADAS. Este tipo de conocimiento involucra sensaciones y emociones, y lo que comúnmente se conoce como “presentimientos” o «corazonadas». En la medida que la desarrollamos también se facilita otros tipos de fenómenos inconscientes, como la «Sincronicidad» de Carl Jung. Consultar los artículos: «Cómo potenciar mi Intuicion», «¿Qué es la Sincronicidad?, y «Tipos de Sincronicidad».

Asimismo, la intuición es una capacidad del ser humano para comprender situaciones, cosas, personas, pensamientos y sentimientos. Todo ello con la finalidad de tomar decisiones y resolver problemas en nuestra vida diaria sin que intervenga el pensamiento racional, o también denominado pensamiento lógico. Un factor importante es que la intuición utiliza un lenguaje no verbal y del inconsciente para evaluar y reaccionar ante un estímulo o situación sin esperar las reacciones racionales o conscientes. POR TODO ELLO ES LA GRAN DESCONOCIDA. HEMOS DE APRENDER A CONOCERLA PARA QUE NOS FACILITE CONOCIMIENTOS, QUE A PRIORI PUEDEN PARECER NO VÀLIDOS, PERO DESPUÉS, RAZONANDO ESTAS SENSACIONES AUTOMÁTICAS, PUEDEN SER MUY ÚTILES EN NUESTRO DÍA A DÍA.

“La mente intuitiva es un don sagrado y la mente racional es un siervo fiel, hemos creado una sociedad que honra al siervo y ha olvidado el don”.

-Albert Einstein-

“La Comunicación no verbal de la intuición consiste y se basa principalmente en la percepción, vinculándose en un tipo de percepción global y holística. Así pues, el tipo de pensamiento relacionado con la intuición es creativo y flexible. Y, por tanto, en la mayoría de los casos la persona no puede comprender ni explicar de dónde surgen todos estos conocimientos que van fluyendo de forma natural, espontánea y perceptiva”.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA INTUICIÓN

A continuación, describo algunos elementos característicos de la intuición, y seguro que podéis identificar algunos de ellos como propios.

  • ES ANTERIOR AL LENGUAJE RACIONAL/FORMAL: se manifiesta a través del lenguaje no verbal: de las emociones, sentimientos y/o gestos corporales.
  • PRINCIPALMENTE SE BASA EN: experiencias, sensaciones y hasta imágenes, en que no necesariamente después se pueda esperar y obtener unos resultados concretos y determinados.
  • SE ALMACENA EN EL PENSAMIENTO INCONSCIENTE: en que este es irracional e ilógico. En consecuencia, no se puede comprender a través del ámbito consciente y de la lógica y/o pensamiento más racional.
  • NO ES LINEAL NI ORDENADA: la capacidad intuitiva no responde a un esquema ordenado y organizado, si no que más bien sigue un contenido desordenado y caótico. Por tanto, es necesario después poder comprender y elaborar todos estos elementos intuitivos a través de un pensamiento más consciente. De esta manera, es más probable que con más visión global y holística se vayan encajando y percibiendo todas las piezas de la información, o casi todas…
  • SE PUEDE DESARROLLAR: En ocasiones se cree que «la intuición se tiene o no se tiene». No es cierto. Aunque hay personas más predispuestas a tener intuición, esta se puede potenciar, desarrollar a través de varias estrategias y técnicas psicológicas. Por ejempo, con técnicas de mindfulness, relajación física y mental, meditación, Yoga… Y también realizando un proceso psicológico para ser más consciente de una/o misma/o. O por otro lado, integrándose más con la naturaleza y/o realizando actividades artísticas en que se desarrolla más las funciones del hemisferio derecho, que capta más la globalidad: las sensaciones holísticas y perceptivas: escuchar música, tocar algún instrumento musical, pintar, realizar manualidades, etc.

“La intuición abre sus puertas a través de la meditación.”

-Osho-

  • SE HACE «PRESENTE», DE FORMA INMEDIATA Y AUTOMÁTICA: la capacidad intuitiva se va alimentando en el presente: en “el aquí y ahora” y también debido a ello, habitualmente surge de forma repentina y de repente: sin previo aviso.
  • SE MANIFIESTA DE DIFERENTES FORMAS: habitualmente estas se desarrollan más a través de imágenes, palabras, sueños y/o impulsos. Si es así, no intentemos de forma rápida entenderlos, sino que vamos registrando todos estos símbolos del inconsciente, para después poderlos comprender mejor.
  • ES IMPORTANTE PARA DESARROLLAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL: sea en relación con la gestión de los sentimientos propios y de los demás, así como también facilita la capacidad de relacionarse socialmente y de forma empática. Asimismo tener intuición facilita la resolución de los problemas y toma de decisiones de nuestro “día a día”.
  • IMPRESCINDIBLE SABER QUE LA INTUICIÓN SE PUEDE DESARROLLAR: por un lado gracias a la neuroplasticidad cerebral y su flexibilidad, en que el “aprendizaje no tiene edad”. Y también se puede desarrollar con el entrenamiento de las técnicas de la meditación y de relajación. Y como he comentado anteriormente, si existen muchos elementos intuitivos que se repiten, es importante apuntarlos, para que posteriormente se puedan encajar de una forma más consciente y comprensible dentro del contexto de “nuestro día a día”.

“Ten el coraje para hacer lo que te dicen tu corazón y tu intuición»

Steve Jobs-

¿CÓMO PUEDO UTILIZAR BIEN LA INTUICIÓN?

ES MUY IMPORTANTE APRENDER A CONOCER LA INTUICIÓN A TRAVÉS DE LAS SENSACIONES, IMÁGENES, PENSAMIENTOS RÁPIDOS/AUTOMÁTICOS, PARA PODER CAPTARLA, RECONOCERLA, CON EL OBJETIVO DE UTILIZARLA EN NUESTRO BENEFICIO. YA QUE NOS AYUDA A…:

  • CREAR NUEVOS PROYECTOS E INVENCIONES ORIGINALES.
  • DESARROLLAR NUEVAS INICIATIVAS Y A TOMAR DECISIONES ADECUADAS Y RESOLUTIVAS.
  • REALIZAR UNA BUENA TOMA DE DECISIONES, ASÍ COMO MEJORAR LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y SITUACIONES COMPLICADAS.
  • MEJORAR UN EQUILIBRIO ENTRE NUESTRAS EMOCIONES, SENSACIONES Y NUESTROS RACIONAMIENTOS DE UNA FORMA MÁS CONSCIENTE Y AGRADABLE.

EN DEFINITIVA NOS AYUDA A...:

«SER MÁS CONSCIENTES CON NOSOTROS MISMOS: CON NUESTRA PROPIA ESENCIA»

brown sand beach during sunset

El objetivo principal de redactar los artículos de la web es de carácter exclusivamente informativo. Si quieres información más detallada en relación a datos de diagnósticos y más específicos, te recomiendo que mejor contactes con tu profesional de confianza, o bien me escribas a través del formulario de contacto o por mensaje escrito de WhatsApp.

Deja tu comentario

Esta web usa cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia navegando por nuestros entornos web. Puede obtener más información consultando nuestra Política de Cookies aquí.    Más información
Privacidad